miércoles, 7 de marzo de 2007

Ejemplos Sencillos

El programa canónico Hola Mundo se puede visualizar en los 3 lenguajes mencionados de la siguiente manera:

En PERL

#!/usr/bin/perl –w
use strict;
print "¡Hola mundo!\n";

# "\n" es un 'nueva línea'
  • La primera línea contiene el shebang (en inglés) (par de caracteres que identifica el texto que sigue), que le indica al sistema operativo dónde encontrar el intérprete de Perl.
  • La segunda línea introduce el pragma (en inglés) strict que se usa en grandes proyectos de software para el control de calidad. La tercera imprime el string ¡Hola mundo! y un carácter de nueva línea. Sigue un comentario (en inglés) ( "\n" es un 'nueva línea' ).
  • El signo # en la tercera línea es un 'token comentario', que permite al intérprete perl ignorar todo lo que le siga, hasta el final de la línea de código.
  • El shebang es la forma normal para invocar al intérprete en los sistemas Unix.
En PHP

echo “Hola Mundo";
//Imprime Hola Mundo
?>


  • En la primera línea se observa la etiqueta de apertura del código php (
  • La etiqueta echo en la segunda línea, muestra el texto que se encuentra entre comillas (para mostrar un texto es necesario que éste vaya dentro de comillas).
  • Por último se realiza el cierre del código php con la etiqueta ?>.
  • Los // indican que lo que se encuentra escrito después de ellos es un comentario.
Lenguaje C


#include
main()
{
/* Escribe un mensaje */
printf (“Hola mundo\n”);
}


  • En el fuente se coloca el contenido de los ficheros declarados con #include (a estos ficheros se les suele llamar cabeceras).
  • El fichero declarado en el ejemplo indica la entrada y salida de datos (stdio.h)
  • main es simplemente una función más del programa, con la particularidad de que es el punto de entrada al programa.
  • Dentro de las llaves se encuentra el cuerpo del programa.
  • La función printf va a mostrar lo que se encuentra entre paréntesis y comillas.
  • Con /n se indica que al finalizar el texto se realiza un salto de línea.
  • Se demuestra también que los comentarios se colocan dentro de /* */.


Programación en C


LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN C


Creado entre 1970 y 1972 por Brian Kernighan y Dennis Ritchie para escribir el código del sistema operativo UNIX.

Desde su nacimiento se fue implantando como el lenguaje de programación de sistemas favorito para muchos programadores, sobre todo por ser un lenguaje que conjugaba la abstracción de los lenguajes de alto nivel con la eficiencia del lenguaje máquina. Los programadores de sistemas que trabajaban sobre MS-DOS y Macintosh también utilizaban C, con lo cual la práctica totalidad de aplicaciones de sistema para microordenadores y para sistemas UNIX está escrita en este lenguaje.

A mediados de los ochenta el C se convierte en un estándar internacional ISO. Este estándar incluye tanto la definición del lenguaje como una enorme biblioteca de funciones para entrada/salida, tratamiento de textos, matemáticas, etc

A mediados de los ochenta se crea el C++, extensión de C orientada a objetos. El C++ se convierte en estándar ISO en 1998. En el momento actual, el lenguaje C no va a modificarse más. Será el C++ el que incorporará nuevos cambios.

Características:


  • Orientado a la programación de sistemas.

  • Es altamente transportable.

  • Es muy flexible.

  • Genera código muy eficiente.

martes, 6 de marzo de 2007

Programación en PHP



LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PHP




PHP es un lenguaje de programación usado generalmente para la creación de contenido para sitios web. El nombre es el acrónimo recursivo de "PHP: Hypertext Preprocessor" (inicialmente PHP Tools, o, Personal Home Page Tools), y se trata de un lenguaje interpretado usado para la creación de aplicaciones para servidores, o creación de contenido dinámico para sitios web.
Permite la conexión a diferentes tipos de servidores de bases de datos tales como MySQL, Postgres, Oracle, ODBC, IBM DB2, Microsoft SQL Server, Firebird y SQLite; lo cual permite la creación de Aplicaciones web muy robustas.


PHP también tiene la capacidad de ser ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos tales como UNIX (y de ese tipo, como Linux), Windows y Mac OS X, y puede interactuar con los servidores de web más populares ya que existe en versión CGI, módulo para Apache, e ISAPI.

Los principales usos del PHP son los siguientes:
  • Programación de páginas web dinámicas, habitualmente en combinación con el motor de base datos MySQL, aunque cuenta con soporte nativo para otros motores, incluyendo el estándar ODBC, lo que amplía en gran medida sus posibilidades de conexión.

  • Programación en consola, al estilo de Perl o Shell scripting.

  • Creación de aplicaciones gráficas independientes del navegador, por medio de la combinación de PHP y GTK (GIMP Tool Kit), lo que permite desarrollar aplicaciones de escritorio en los sistemas operativos en los que está soportado.

Muchos programadores piensan que php es diferente en linux y windows, pues aunque hay sus diferencias no son graves. Hasta que no haces un hard code no notas los problemas reales. Los errores se deben muchas veces a la diferencia en que los sistemas operativos manejan sus sistema de archivos. Algunas son:

  • El separador de directorios(carpeta) en linux es / y en windows es \.

  • En windows una carpeta llamada unacarpeta es igual a unaCarpeta, es decir, no hay diferencia de minúscula y mayúscula. A diferencia de Windows, en linux las carpetas sí serían diferentes.

Típicas ocasiones cuando se cometen estos errores:

Los sistemas de ficheros en linux y windows se manejan diferente. Asi que estas consultas sql (MySQL)en un servidor en windows serian exactamente iguales, no así en linux.


Código : SELECT * FROM `Table`;SELECT * FROM `table`;

Pues MySQL guarda la base de datos y las tablas en carpetas y archivos respectivamente .

Algunas versiones de phpmyadmin te muestran los nombres de las tablas en minuscula, asi se hayan en escrito con mayuscula en su definición, por lo que tendemos a confundirnos al escribir las sentencias SQL.

Cuando estamos tratando de revisar una ruta de un directorio con funciones como strrpos, se debe hacer para ambos sistemas operativos para no tener problemas de portabilidad.

Ejemplo código:

function dirName ( $dir )

{

$dir = realpath( $dir );

$pos = strrpos( $dir , "\\" ); //Windows

if ($pos === false)

{

$pos = strrpos( $dir ,"/"); //Linux :)

}

$dir = substr( $dir,$pos+1,strlen($dir)-$pos );

return $dir;

}

echo dirName(dirname (__FILE__));

Programación en PERL



LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PERL


Perl fue creado por Larry Wall para simplificar tareas de administración de un sistema Unix, aunque hoy en día se ha convertido en una de las mejores herramientas para creación de scripts o de construcción de sitios Web.Perl es un lenguaje rápido pese a ser interpretado, multiplataforma y dispone de una gran cantidad de bibliotecas para el desarrollo de casi cualquier tipo de aplicación. Es software libre, no hay que pagarlo.

El ejemplo más sencillo de un programa en Perl, sería en Linux:

#!/bin/perl
print "Hola Mundo\n";

Si estamos en windows sería:

#!c:/perl/bin/perl.exe
print "Hola Mundo\n";

Sus principales características son:
  • Que es fácil de usar.
  • Soporta tanto la programación estructurada como la programación orientada a objetos y la programación funcional.
  • Tiene incorporado un poderoso sistema de procesamiento de texto y una enorme colección de módulos disponibles.

Instalación de Perl en Linux

Hoy en día todas las distribuciones incluyen casi de serie un intérprete de Perl, es decir, el intérprete de Perl se instala casi por defecto (muy mínima debería ser las instalación para que no se incluyera o quitarlo a propósito). Debido a la característica que antes apuntabámos de su utilidad para realizar tareas de administración del sistema.

Para instalar Perl (o instalar una versión actualizada), lo primero que hay que decidir es si instalar una versión compilada (binaria) o compilar nosotros mismos. Ambas cosas (fuentes o binarios) se pueden encontrar en http://www.cpan.org/ para multitud de Sistemas Unix ( y otros no Unix).

Si te bajas una versión compilada y específica para tu sistema, simplemente ejecutas el binario que te bajes (descomprimiéndolo si estuviera comprimido) o instálandolo con rpm -Uhv perl_compilado.rpm si es un fichero rpm. El único problema que te puedes encontrar es que te haga falta alguna librería, y ahí es donde se complican las cosas, también tendrás que instalarla.
Si optas por bajarte el código fuente agrupado en un fichero tar.gz (o .tgz), lo primero que tienes que hacer es descomprimirlo con:

tar xvfz perl_codigofuente.tar.gz

o si tiene extensión .tar.bz2 con:

tar xvfj perl_codigofuente.tar.bz2

y si tu sistema es un poco viejo con:

tar xvfI perl_codigofuente.tar.bz2

Si por casualidad tuviese la extensión .Z. Se tendría que hacer en dos pasos:

gzip -d perl_codigofuente.tar.Z
tar xvf perl_codigofuente.tar

Una vez descomprimidos el código fuente de Perl, lo aconsejable es leer los ficheros README e INSTALL, por lo que pudiera pasar o por lo que nos pudiera faltar.

Una vez llegados a este lo pasos a seguir son los mismos que compilar casi cualquier aplicación en Linux:

./configure
make
make install

Con lo anterior, primero, se configura (si puede) para nuestro sistema, segundo, se compila el código del intérprete y, tercero, se instala.

Instalación de Perl en Windows

Para instalar Perl en Windows hay también dos opciones, la primera, que es la más aconsejable, es obtener la última versión de Active Perl, que es la versión de Perl para Windows compilada por la compañía ActiveState. Para instalar esta versión, sólo nos hace falta el Microsoft Installer, y una parche de las DCOM para windows 95, si ese es el sistema "operativo" que utilizamos.


La otra opción (menos recomendable) que tenemos es bajarnos el código fuente de http://www.cpan.org/, descomprimirla (hay versiones del tar, del gzip para windows en el CPAN) y compilarla. Para compilar el código fuente, hace falta el Microsoft Visual C++ o Mingw32 con EGCS o GCC. También nos hará falta una utilidad make. MS Visual C++ viene con nmake, aunque también se puede usar dmake (una versión compilada con Mingw32). Se aconseja leer el fichero README.win32 (sobre todo si usas Mingw32). Una vez que se cumplen todos los requisitos, los pasos son:

nmake
nmake test
nmake install

Hay que tener en cuenta que la versión de Perl para Windows 95 la funcionalidad no es completa en algunos módulos (en el resto de sabores de windows va bien: 98,Me,NT200,XP).