En PERL
#!/usr/bin/perl –w
use strict;
print "¡Hola mundo!\n";
# "\n" es un 'nueva línea'
- La primera línea contiene el shebang (en inglés) (par de caracteres que identifica el texto que sigue), que le indica al sistema operativo dónde encontrar el intérprete de Perl.
 - La segunda línea introduce el pragma (en inglés) strict que se usa en grandes proyectos de software para el control de calidad. La tercera imprime el string ¡Hola mundo! y un carácter de nueva línea. Sigue un comentario (en inglés) ( "\n" es un 'nueva línea' ).
 - El signo # en la tercera línea es un 'token comentario', que permite al intérprete perl ignorar todo lo que le siga, hasta el final de la línea de código.
 - El shebang es la forma normal para invocar al intérprete en los sistemas Unix.
 
echo “Hola Mundo";
//Imprime Hola Mundo
?>
- En la primera línea se observa la etiqueta de apertura del código php (
 - La etiqueta echo en la segunda línea, muestra el texto que se encuentra entre comillas (para mostrar un texto es necesario que éste vaya dentro de comillas).
 - Por último se realiza el cierre del código php con la etiqueta ?>.
 - Los // indican que lo que se encuentra escrito después de ellos es un comentario.
 
#include
main()
{
/* Escribe un mensaje */
printf (“Hola mundo\n”);
}
-  En el fuente se coloca el contenido de los ficheros declarados con #include 
(a estos ficheros se les suele llamar cabeceras).  - El fichero declarado en el ejemplo indica la entrada y salida de datos (stdio.h)
 - main es simplemente una función más del programa, con la particularidad de que es el punto de entrada al programa.
 - Dentro de las llaves se encuentra el cuerpo del programa.
 - La función printf va a mostrar lo que se encuentra entre paréntesis y comillas.
 - Con /n se indica que al finalizar el texto se realiza un salto de línea.
 - Se demuestra también que los comentarios se colocan dentro de /* */.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario